El “Mundial” de los freight forwarders
Los agentes de carga “saltarán a la cancha” al trasladar el equipo de las televisoras hasta el Centro Internacional de Transmisiones designado por la FIFA.
La Copa Mundial de Fútbol 2026, la fiesta del balompié que tendrá como sedes a México, Estados Unidos y Canadá, traerá a miles de aficionados a distintas ciudades y estadios, pero otros tantos lo verán a través de las televisoras oficiales; aquí es donde los freight forwarders (agentes de carga) jugarán, y no en la cancha, un papel fundamental para que cada partido pueda ser transmitido.
Juan Pablo Pacheco, director general de HAF Logística Internacional, detalla que el trabajo empieza con el análisis de transporte, ya sea vía marítima o aérea, o una combinación de ambos, o por ferrocarril y autotransporte.
“Estamos con dos televisoras mexicanas para la exportación de equipo de transmisión en Estados Unidos. Son dos contenedores por cada televisora, nos encargamos de llevar toda la maquinaria, su equipo, desde sus instalaciones hacia el Centro Internacional de Transmisiones (IBC por sus siglas en inglés) que es desde donde se hace la transmisión y es habilitado por FIFA”, dice.
También comenta que moverá equipo de televisoras de Alemania, Italia y posiblemente Japón. Para todos ellos se utilizará el Cuaderno ATA, que es un documento aduanero internacional que facilita las exportaciones e importaciones temporales de las mercancías en 78 países.
“Canaco es el que los emite en México y van a empezar con una campaña más fuerte para que las autoridades vean el beneficio a esto, porque va a ser la única forma para el producto que va a entrar temporalmente a un evento. Ya tenemos experiencia con la Fórmula 1, con la Nascar. Las autoridades están más renuentes a utilizar el Cuaderno ATA porque no saben, no están capacitadas. Hay que capacitar al personal de la aduana para que realmente sea un instrumento que facilite la internación de las mercancías”, explica.
Pacheco comenta que este tipo de movimientos los ha realizado para el Mundial de Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022, las Olimpiadas de Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y París 2024.
Dámaso Romero Paredes, director de Just In Time Air Services, también llevará a cabo la logística de una televisora con quien ya ha manejado su equipo para otros mundiales y Juegos Olímpicos. Explica que al menos se requieren dos meses para realizar los trabajos necesarios para que días antes del evento ya esté lista la señal y transmitir sin ningún problema.
«Conocemos de la logística que hay tras bambalinas. Los últimos eventos han sido fuera del país y eso implica mucho esfuerzo por el transpor-te, distancia, países, idiomas y ahora que viene el Mundial con los tres países, la FIFA establece reglas y lugares de dónde va a salir la señal y dónde tienen que concentrarse las televisoras», dice.
Detalla que, durante estos días, las televiso-ras seleccionan sus equipos y es cuando los agentes de carga entran en acción para cuestiones de empaque, inventario, negociaciones con el trans-porte, trámites aduanales, entre otras acciones.
El IBC es el centro de operaciones de los medios de comunicación internacionales y que es designado por la FIFA y que en esta ocasión estará en el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison de Dallas, Texas.
El Mundial de Fútbol 2026 se llevará a cabo en las ciudades de Guadalajara, Ciudad de Méxi-co, Monterrey, Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/ Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco, Seattle, Toronto y Vancouver.